Descubre rutas con faros y paisajes espectaculares
Vistas espectaculares, paisajes y mar en autocaravana. Digan lo que digan, donde hay un faro hay un gran paisaje. Una sugestiva mezcla de naturaleza, tranquilidad y magia se suele encontrar en esas rutas o excursiones a pie que siempre nos llevan a un faro. No importa el destino, estos puntos luminosos al borde del mar nos regalan paisajes impresionantes y una conexión especial con el mundo que nos rodea. Por lo general, en muchas ocasiones hay una zona de aparcamiento donde podemos estacionar nuestra autocaravana y pernoctar.
Ver las estrellas con el sonido de olas de fondo o simplemente tomarte un café antes de irte a caminar, siempre es un placer. La sensación de despertar con vistas increíbles, recorrer senderos únicos y acabar frente a un faro mientras el sol se refleja en el agua va más allá de la simple fotografía. ¿Preparado para descubrir faros y paisajes como nunca antes?
1 La ruta de los 3 faros en Cabo Home (Pontevedra)
La leyenda cuenta que un monstruo marino emergió del Atlántico en una tormenta hasta que el valiente guerrero Oridón lo derrotó. Y dejó sus púas petrificadas en las rocas de los acantilados. Con esta fascinante historia en mente, nos vamos a lanzar a explorar la ruta de los tres faros en Cabo Home, una experiencia llena de paisajes únicos y misticismo.
El punto de partida puede ser el parking de la Caracola, junto a la famosa escultura metálica ideal para ver atardeceres. Después de un café, tomamos un sendero ancho rodeado de pinos, mientras las Islas Cíes y Ons aparecían en el horizonte como fieles guardianas del paisaje. Pronto el camino se estrecha al borde de los acantilados, ofreciendo vistas espectaculares del Atlántico golpeando las afiladas rocas. Las mismas que, según la leyenda, son las púas petrificadas del monstruo. Cada ola añade dramatismo a la escena, y la sensación de vértigo nos acompañó en cada paso.
Nuestra primera parada es el faro de Cabo Home, un imponente guardián blanco que se erige sobre el océano. Poco después, llegamos al faro de Punta Robaleira, de un intenso color rojo, que contrasta maravillosamente con el paisaje agreste. La ruta continua hacia la playa de Melide, un paraíso rodeado de pinos y con vistas directas a las Islas Cíes.
Aunque el agua fría nos dará un baño exprés, el entorno paradisíaco nos dejará maravillados. El tramo final nos conduce al faro de Punta Subrido, más pequeño pero con vistas inolvidables de la ría de Vigo y la playa de Barra, un lugar mágico para despedir la caminata. Por eso el Cabo Home es mucho más que una ruta. Es un viaje entre leyendas, naturaleza salvaje y vistas que quedan grabadas en el corazón.
Si buscamos una zona para estacionar, tenemos el Camper Car Área Playa Arneles que está situado en un hermoso lugar. En él podremos disfrutar de unas hermosas vistas a la Ria de Aldan, y disfrutar de una hermosa playa a solo dos minutos andando. Abre en marzo.
2 De ruta hasta el Faro de Cabo Mayor (Santander)
Santander es un sitio elegante hasta cuando pensamos en su faro. Cabo Mayor es un lugar de referencia para los que visitan, este lugar tan impresionante. Estamos en un lugar que combina historia y vistas inolvidables. Para muchos hablar del faro de Cabo Mayor es también hablar del Faro de Bellavista y el nombre dice mucho.
La senda que sale del mismo faro nos lleva hasta los restos de fortificaciones de la Guerra Civil, lo que da inicio a un recorrido lleno de contrastes. Luego podemos ir hacia el monumento a los scouts, antes de llegar al desaparecido Puente del Diablo, del que solo queda su historia, ya que el oleaje lo destruyó. Desde aquí, el camino nos lleva al Panteón del Inglés. Un pequeño mausoleo construido en memoria de William Rowland, un visitante frecuente que murió trágicamente tras caer de su caballo.
La ruta sube en emociones. Sigue bordeando los acantilados, pasando por la Congria, el Cabo de Lata, y el Islote Ansión, con impresionantes vistas y la posibilidad de encontrar fósiles en las rocas. Llegamos después a la playa de El Bocal, un rincón idílico para un descanso. Después de tomar un respiro, siempre podemos continuar hasta la playa de Bañaperros y terminamos en la Batería de San Pedro del Mar y el Centro de Interpretación del Litoral “Vital Alsar”, en La Maruca. La vuelta al punto de partida se puede hacer por el mismo camino o adaptarse según preferencias, utilizando coche o autobús. Es, sin duda, una experiencia inolvidable.
Podemos aparcar nuestra autocaravana o furgoneta camper en el Camping Cabo Mayor. Éste está situado en la zona más septentrional de Santander, a poca distancia de la Playa de Mataleñas, el Faro de Cabo Mayor y El Sardinero. Y además está solo a 4 km del centro de la ciudad.
3 Por la costa tropical (Granada)
Torrenueva se ha convertido en otro de los destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza y las rutas con vistas espectaculares. La Pasarela de Jolúcar, una estructura que cruza los acantilados a gran altura, es el gran protagonista. Su tramo central de cristal ofrece una experiencia emocionante al observar las olas rompiendo contra las rocas, a muchos metros bajo nuestros pies.
Lo más sencillo es iniciar la excursión en la playa de Torrenueva, donde un conjunto de escaleras nos lleva hacia los acantilados. Allí, encontramos una imagen de la Virgen del Carmen en un pequeño mirador, con vistas que ya comienzan a dejarnos sin aliento. A medida que avanzamos, el camino nos conduce hasta la espectacular pasarela. Si no tienes vértigo, ¡atrévete a mirar hacia abajo!
Pero el objetivo, debemos tenerlo claro. Nos espera el Faro Sacratif, en el Cerro del Chucho. Este faro es una de las principales señales marítimas de la costa granadina y ofrece vistas inolvidables del litoral. La ruta forma parte del PR-A 420, una ruta que combina paisajes costeros y agrícolas. Con solo 4 kilómetros, un desnivel acumulado de 60 metros y una duración aproximada de una hora, es una excursión fácil y apta para todo el mundo.
Descubre Zona 340 Torrenueva Costa. Es la mejor opción de la zona para aparcar nuestra autocaravana o furgoneta camper. Está muy cerca de la pasarela y dispone de 30 plazas.
4 De Conil al Cabo de Trafalgar (Cádiz)
Conocer Cádiz a pie es una experiencia que invita a descubrir su esencia sin prisas. Entre su amplia red de senderos destaca el Sendero del Cabo de Trafalgar, un recorrido de poco más de 11 kilómetros que combina historia, paisajes inolvidables y un litoral lleno de vida.
La aventura comienza en Conil de la Frontera. Un pintoresco pueblo con un casco antiguo lleno de encanto, calles estrechas y casas encaladas que reflejan su pasado agrario y pesquero. Tras atravesar su núcleo urbano, el camino lleva a las playas y torres vigías que conectan Conil con los municipios vecinos de Vejer de la Frontera y Barbate.
El recorrido pasa por la playa de Castilnovo, donde se encuentra la antigua torre del siglo XIII. Luego, al cruzar el arroyo Conilete, aparece la extensa y tranquila playa de El Palmar, seguida por las playas de Las Calderas, Morón y La Parrilla. Cada paso ofrece vistas espectaculares del Atlántico y del sistema dunar con su peculiar vegetación.
El punto culminante de la ruta llega con la impresionante playa de Zahora y el tómbolo del Cabo de Trafalgar, una lengua de arena única en el litoral atlántico andaluz. Aquí, naturaleza e historia se entrelazan. En lo alto del tómbolo se erige el Faro de Trafalgar, un legado árabe del siglo IX rodeado de yacimientos arqueológicos, como un templo romano dedicado a Juno y una antigua factoría de salazones. Finalizar la ruta en este paraje, disfrutando de un atardecer inolvidable, es el cierre perfecto para una caminata que nos conecta con la riqueza cultural y natural de Cádiz.
5 La magia del Cabo de Palos (Murcia)
El recorrido por Cabo de Palos combina historia, naturaleza y paisajes impresionantes, desde los primeros pasos que nos llevan al puerto y a una iglesia de Santa María del Mar, cercana a la costa y que recuerda a la proa de un barco. Desde allí, un camino junto a casas bordeando el agua nos conduce hasta un mirador con vistas espectaculares del pueblo.
Cada cala es una posible parada. El camino continúa por Cala Marina, cerrada por desprendimientos, y Cala de las Flores, donde el camino atraviesa terrazas de viviendas particulares. Llegamos a Cala del Descargador, cruzamos sus escaleras y tomamos un sendero costero que lleva a Punta de los Saleros. Estamos en un lugar perfecto para baño o practicar snorkel si nos apetece. El trayecto sigue hasta Cala Reona, un punto de descanso con chiringuito en verano, antes de llegar a Calblanque.
En el parque, seguimos caminos junto a acantilados que conducen a Cala Cocón, accesible por un barranco de pizarra y rodeada de una atmósfera mágica. Retomamos el sendero principal y pasamos por una zona con maromas para llegar a Cala Dorada, también conocida como Playa de los Dentones, famosa por las tortugas marinas que anidan allí.
La segunda parte de la ruta es más montañosa, subiendo al Cabezo de la Escucha por dunas fósiles y paisajes semidesérticos. Desde lo alto, disfrutamos de vistas espectaculares antes de continuar hacia el Atalayón, un tramo con trepadas sencillas y descensos técnicos aptos para senderistas experimentados.
Finalmente, descendemos hacia Cala Reona, hacemos una pausa para descansar y volvemos al puerto de Cabo de Palos. Este recorrido es ideal para explorar la riqueza natural y paisajística de Murcia, ofreciendo una experiencia única entre el mar y una costa salvaje, que a menudo es poco accesible como demuestra el reto de llegar al Faro Portman.
Y aquí, si queremos seguir nuestro idea de vistas espectaculares, paisajes y mar en autocaravana, podemos estacionar nuestra autocaravana o furgoneta camper en el aparcamiento Cabo de Palos. Disfrutaremos de unas vistas al faro espectaculares.
¿Eres fan de las rutas en autocaravana, caravana o camper van ? Descubre una amplia variedad de rutas en autocaravana y camper van en nuestro Blog y síguenos en Instagram. ¡Te esperamos!