Descubre 5 talleres o workshops y prepara tu próxima ruta
Aprende y Viaja en Autocaravana o Furgoneta Camper. Los motivos que nos impulsan a salir de ruta con nuestra autocaravana o furgoneta camper son tan variados como los destinos que podemos visitar. Desde descubrir un nuevo lugar y deleitarnos con su gastronomía, hasta practicar deportes o participar en carreras de running, ciclismo, etc. ¿Qué tal si esta vez aprovechamos nuestra escapada para vivir experiencias únicas a través de talleres o workshops?
En los últimos años, ha cobrado gran popularidad la participación en talleres de todo tipo: desde cerámica y cocina hasta yoga y fotografía. Muchos de nosotros soñamos con estas experiencias, pero a menudo nos falta tiempo para realizarlas. Gracias a la libertad que nos brinda viajar en autocaravana o furgoneta camper, ahora es el momento perfecto para explorar nuevas habilidades y disfrutar del estilo de vida vanlife. ¿Te animas a apuntarte a un workshop en tu próxima escapada?





Fotos superiores: © Carado
Los workshops, ya sean rurales o urbanos, ofrecen una experiencia única donde la formación se fusiona con la aventura. Cada parada en tu ruta se convierte en una oportunidad para aprender, conectar con la naturaleza y vivir de manera más auténtica. Estos talleres están diseñados para quienes buscan escapar de la rutina, explorar nuevas pasiones y disfrutar del contacto directo con la vida.
Por ejemplo, los talleres de cerámica están surgiendo en todos lados. Lo que antes era considerado un oficio del pasado se ha transformado en un hobby moderno y atractivo. Pero, ¿Qué hace que algo tan tradicional se vuelva tan popular? Una de las razones es la necesidad de conectar con personas que comparten nuestras pasiones. En las redes sociales, vemos cada vez más perfiles de profesionales que ofrecen talleres, lo que despierta nuestro interés y curiosidad. Estos espacios nos permiten desconectar de la vida cotidiana y reconectar con lo que realmente importa.
¿Por qué no elegir un destino donde puedas viajar, descubrir nuevos lugares y aprender algo que te apasione? A continuación, te presentamos 5 talleres que podrían hacer de tu escapada una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para una aventura enriquecedora y llena de aprendizaje en tu próxima escapada!
1 TALLER DE CERÁMICA (MÁLAGA)
Otra opción de cursos de los que podrás disfrutar es uno de cerámica en Cortijo El Jaral, Villanueva del Rosario, Málaga. Sumérgete en el fascinante mundo de la cerámica con el curso ofrecido por Cerámica El Jaral. Este taller está diseñado para todas las edades y niveles de experiencia, brindando la oportunidad de explorar técnicas tradicionales y contemporáneas en un entorno creativo y acogedor. Para más información, puedes llamar al telf. 620471796 o entrar en su página web/Facebook.



Además, recordar que estamos en la Sierra de Málaga. Muy cerca de Antequera y Archidona y la zona es perfecta para recorrer muchos senderos que recuperan el pasado cartaginés y romano por las dehesas de la zona. Los más aficionados disfrutan de llegar hasta el Peñón de Solís. Según los indicios se insinúan varios caminos, vías o calzadas romanas secundarias.
Zona para autocaravanas: En el Cortijo El Jaral donde hacen el taller nos permiten pernoctar con nuestro vehículo. También lo podemos hacer en el aparcamiento de día y noche en Villanueva del Rosario. Disponen den 50 plazas, gratuito.
2 APRENDE A CONVERTIR PLANTAS EN ESTAMAPADOS ÚNICOS (ANDORRA)
Hay mucho motivos para ir a Andorra y conocer los cursos de Color Botánica. Sara y su conocimiento se han convertido en un referente a la hora de entender la naturaleza de un modo diferente. El Pirineo es una fuente infinita de materias primas y las plantas tintoreras son un canal de expresión artística. “Siempre me había fascinado el mundo de las plantas medicinales, las plantas silvestres comestibles… Un gran conocimiento que se ha ido perdiendo y que creo esencial para volver a estar en consonancia con la naturaleza”, nos comenta.
En su casa de Engordany, las telas, los tintes, los dibujos y la creatividad se mezclan en una forma diferente de decorar nuestro entorno. Recolectar plantas tintoreras, conocerlas y saber cuándo es el mejor momento para cosecharlas, es algo importante a tener en cuenta. Volver al taller para prepararlas y esperar que se sequen para poder usarlas es otro aliciente asegurado. Un proceso que requiere conocimiento del territorio, de la flora y de los mejores sitios donde encontrarla.



Toda esta manera de entender la vida acaba con el teñido y el diseño final de telas o prendas. Recuperar las plantas que hace tiempo que esperan, secándose, para ser usadas, extraer su color en una olla bien grande donde quepan los tejidos y esperar. Otra vez esperar, sin prisa, a que la química haga su efecto y el color pase de las plantas al tejido. Para más información, podéis contactar con Sara a través de correo electrónico info@colorbotanica.com.
Zona para autocaravanas: Área de autocaravanas de pago Parking Prat del Roure. Calle dels Veedors, AD700 Escaldes-Engordany, Andorra.
3 TALLER PARA HACER CONSERVAS (MADRID)
Este taller, celebrado en Valdemanco, en la comunidad de Madrid, te enseña a transformar alimentos frescos en conservas caseras. Básicamente aprenderás técnicas para elaborar conservas de hortalizas, pescado, frutas y almíbares, además de salazones, deshidratados y encurtid
El objetivo es aprender a conservar alimentos frescos de manera artesanal. Su temario se divide en varias partes: conservas de hortalizas, acelgas, judías verdes, tomate natural o frito, pisto; Conservas de pescado, atún, bonito o caballa en aceite, vinagre o al natural; Conservas de fruta y almíbares, fruta escarchada, mermeladas, compotas y confituras; Salazones, mojama y anchoas; Deshidratados, chips de manzana; Encurtidos en vinagre, pepinillos y cebolletas en vinagre. Para más información, podéis entrar en www.tradicion.es.
Zona para autocaravanas: Aparcamiento día y noche. 3 Calle de la Prensa, 28720 Bustarviejo, 20 aparcamientos. Gratuito.



4 CON QUESO LA VIDA ES MÁS FÁCIL (ASTURIAS)
Pocos productos son tan agradecidos en su elaboración como el queso. Por eso, el trabajo que realizan en Artesanamente con los productos lácteos son sumamente gratificantes. En este caso se aprenden los principios básicos de la transformación de leche en productos lácteos como yogures, cuajadas y quesos que podrás elaborar fácilmente en tu casa. Para más información, podéis entrar en su web www.artesanamente.es.
Un valor añadido es el entorno. Santa Eulalia de Oscos está situada en el occidente de Asturias, dentro de la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo y Terras de Burón. Un lugar mágico gracias a la diversidad de vegetación y el color de los bosques y paisajes. Por lo que es un placer perderse por sus caminos, disfrutando de escenarios únicos. El escenario merece la pena y, además, el pueblo dispone de una pequeña zona para autocaravanas.
Zona para autocaravanas: Área en Calle Teresa de Francisco, s/n • 33776 • Santa Eulalia de Oscos, Asturias.



5 LA MAGIA DEL VIDRIO (SEGOVIA)
Hablar con Diego y conocer su taller de vidrio es siempre una delicia. Un taller de Soplado de Vidrio puede ser una experiencia perfecta para conocer la magia de un arte centenario y crear figuras únicas. La idea es disfrutar de un día inolvidable manejando el vidrio en caliente. Evidentemente, Diego nos dice que disfrutaremos mucho porque “crearemos burbujas de aire dentro de una masa de vidrio recién salida del horno y realizaremos cualquier tipo de piezas igual que en Blown Away de Netflix. El show de vidrio soplado que arrasa en todo el mundo. Para más información podéis entrar en su web www.sopladodevidrio.es.
Zona para autocaravanas: Aparcamiento de día y noche en 18 Calle de la Fuente, 40392 Cabañas de Polendos, Segovia.
¿Eres fan de las rutas en autocaravana, caravana o camper van ? Descubre una amplia variedad de rutas en autocaravana y camper van en nuestro Blog y síguenos en Instagram. ¡Te esperamos!