Descubre en autocaravana algunos de los mejores pueblos para encontrar y degustar la trufa negra
Cualquier excusa es buena para preparar una ruta. Y, en este caso, se trata de una ruta exquisita para hacer en autocaravana o furgoneta camper. Se inicia la temporada de la Trufa. Su búsqueda se ha convertido en un motivo para preparar un fin de semana diferente. Su aspecto no es muy agradable, pero su aroma y su precio la convierte en un regalo gastronómico. Descubre algunos de los mejores pueblos para encontrar trufa negra.





Estamos ante un producto mágico. La trufa negra, también conocida bajo el nombre científico de Tuber melanosporum Vitt es un tipo de hongo que crece en unas condiciones muy específicas, que se suelen encontrar, de forma concreta, en el sur de Europa, en países como Italia, Francia y, por supuesto, España.
Aunque el cultivo manipulado se ha convertido en una importante línea de trabajo para muchos agricultores, las condiciones climáticas condicionan la producción de este producto. La trufa es caprichosa. Entre estas circunstancias propicias para su correcto crecimiento, podemos citar que en esa zona deben producirse tormentas de verano y de otoño, pero las precipitaciones no deben ser demasiado intensas.
La tierra debe tener la suficiente inclinación como para que el terreno no quede empapado, sino húmedo, por lo que éste debe disponer de un drenaje adecuado. También, suelen crecer en aquellas zonas donde sopla el viento de manera regular y con unas temperaturas ligeramente frías durante el otoño. La altitud también influye. No suelen desarrollarse por debajo de los 850 metros y suelen crecer junto a las raíces de algunas especies arbóreas, como las encinas, las carrascas, los robles, los castaños, los pinos, etc.
1 Teruel
La trufa de Teruel es muy conocida en todo el mundo por su tamaño, por su sabor y por el aroma que desprende y se puede utilizar para elaborar platos gourmet en restaurantes de alto prestigio. Además, también debemos decir que en la comarca de Gúdar-Javalambre se cultiva la mejor trufa negra de todo el mundo. Mora de Rubielos es un pueblo de referencia en la zona con actividades de Trufiturismo.
Además es un pueblo muy bonito con un gran patrimonio histórico y natural que son más que suficiente para una excursión. Tiene una zona gratuita con 20 plazas y además con muy buena ubicación. Calle Doctor Gómez Ferrer 21. 44400 Mora de Rubielos, Teruel. España



2 Vic (Barcelona)
Vic en Barcelona es otro de los lugares de referencia para los aficionados a la trufa. La única lonja que cotiza semanalmente el precio de la trufa en temporada es la de Vic (Barcelona). Evidentemente, el precio va evolucionando en función de la oferta y la demanda, cambiando cada semana. La gente puede comprar trufa muchos fines de semana en el mercado que tiene lugar en la conocida “Plaça Major”.
Vic es considerada la capital de la trufa en Catalunya, por su larga tradición trufera y gastronómica en torno a este producto de la tierra. Otra curiosidad: aquí, en la misma plaza en la que se celebra el mercado, está la primera y única tienda de España dedicada a la trufa que abre durante todo el año, Noir et Blanc Truffes.
El Ayuntamiento de Vic cuenta con un área de pernocta para autocaravanas en el Carrer de la Fura, 08500 Vic (Barcelona). Con 22 plazas y muy buena infraestructura para los aficionados a las autocaravanas.
3 Abeja (Soria)
En Soria, Abejar es el gran referente trufero de la provincia. Truficultores, hosteleros, y curiosos acuden a este pueblo a disfrutar de este producto. Soria es un referente, de las zonas productoras de este producto. La Trufa es un factor de desarrollo para una provincia que tiene una gran potencialidad en el cultivo de este producto. A estas cifras hay que sumar las 114.000 hectáreas con montes de encinas en la provincia y la posibilidad de producir trufa, pero la superficie podría ser mayor si da sus frutos el estudio que realizará la fundación Soriactiva sobre las posibilidades de plantaciones truferas en el canal de regadío de Almazán.





4 Molina de Aragón (Guadalajara)
Y un lugar muy emergente para los aficionados a la Trufa lo tenemos en Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara. Su feria de la Trufa que en 2025 celebrará su XV edición, es un referente en la zona. Cada vez son más los aficionados que disfrutan de la arquitectura de la zona y los lugares más emblemáticos cercanos, como el Parque Natural del Alto Tajo.
Su zona de autocaravanas dependiente del Ayuntamiento es un buen lugar para pernoctar. Son 8 plazas a las afueras del casco urbano, pero con buenas vistas al castillo y a la zona, fortificada. Área de Autocaravanas de Molina de Aragón. Con 8 plazas y un precio muy asequible (2€/día) está a tan sólo 700 m del centro de la localidad. Está permitido estar hasta 72 horas, pero no permiten sacar mesas, sillas o toldos.
¿Eres fan de las rutas en autocaravana, caravana o camper van ? Descubre una amplia variedad de rutas en autocaravana y camper van en nuestro Blog y síguenos en Instagram. ¡Te esperamos!